El Shaolin Norteño es el resultado de 1500 años de historia marcial. Representa una versión transmitida de generación en generación, del método marcial desarrollado en el Templo de Shaolin, rodeado por las montañas Song Shan, a pocos
kilómetros de la ciudad de Deng Feng, en la provincia de Henan. El boxeo de Shaolin surgió como consecuencia de la necesidad de los monjes de defenderse, y más que a una sola persona, debe atribuirse al trabajo conjunto de muchas
generaciones de monjes, maestros y militares asilados en el templo, que refinaron las técnicas marciales de distintas fuentes, durante cientos de años. Así, el Shaolin Chuan sufrió muchas modificaciones y fue creciendo siglo tras
siglo, y merced a la dedicación de venerables Maestros que dedicaron a éste sus vidas, sobrevivió hasta nuestros días. El estilo Shaolin Norteño es un homenaje viviente al heroico Monasterio, conservando intactos muchos de sus
secretos, y difundiendo hoy, las técnicas marciales que le permitieron ganar la gloria. El Bak Siu Lam (Shaolin Norteño) es uno de los estilos tradicionales más prominentes de las artes marciales chinas. Los estilos norteños
de Kung Fu generalmente enfatizan técnicas de largo alcance, avances y retrocesos rápidos, posturas amplias, técnicas de patadas y saltos, rapidez, agilidad y ataques agresivos. El sistema enseña técnicas de manos y armas por
medio de combinaciones predeterminadas, conocidas como kachis (formas), grupo de movimientos preestablecidos. Los estudiantes aprenden la base practicando las kachis hasta que los movimientos de éstas puedan ser ejecutados
de manera natural e instintiva. Luego practican formas combinadas de dos personas para entrenar respuestas y aplicaciones de las técnicas aprendidas de las formas. Las formas no son sólo prácticas en las aplicaciones sino que también
contienen lo esencial del arte en su naturaleza. La fluidez de los movimientos combinados con técnicas de lances, palancas, retenciones, son marca registrada de las formas del estilo de Kung Fu Shaolin Norteño.
Forma de Doble Daga
El Shaolin Norteño fue hecho famoso por Ku Yu Cheung. Existen varias leyendas de Ku; de acuerdo a historias relacionadas con sus estudiantes más cercanos, el padre de Ku fue un gran exponente de la forma de Kung Fu Tan Tui (Patada
Profunda). Siendo joven, Ku viajó a través del Norte de China para aprender todos los sistemas de Kung Fu norteño. Fue reconocido por sus técnicas de Palma de Hierro y la aplicación de lanza. Organizó todos sus conocimientos en
lo que se conoce hoy en día como Shaolin Norteño. Ku Yu Cheung se establece en GuangZhou, donde funda su instituto. Entre los principales alumnos, destaca Yim Sheung Mo, un profesor de Hung Gar que en un enfrentamiento amistoso
sabe notar la superioridad de Ku y le pide que lo tome como discípulo. Yim Sheung Mo sigue a su maestro fielmente, tanto en GuangZhou como a lo largo de sus viajes, aprendiendo todos sus conocimientos. Con la revolución, son
muchos los ciudadanos chinos que deciden abandonar el continente. Entre ellos Yim Sheung Mo, quien se establece en Hong Kong. Alli tiene como primer alumno a Chan Kowk Wai, quien dedicara diez años de su juventud a aprender el
Bak Siu Lam, Hsing Yi, Pa Kua, Tai Chi Chuan, Lo Han, Cha Chuan, etc. Así, es transmitido hasta nuestros días gracias al legado de grandes maestros que dedicaron sus vidas al desarrollo y proliferación de este importante estilo
de Kung Fu. Shaolin del Norte es el estilo de Kung Fu más antiguo existente hoy en día. Dentro de su curriculum se encuentra un método llamado "Diez Formas de Shaolin", que conforman su entrenamiento externo, y que engloba
codificadamente grandes aplicaciones marciales. Además, trabaja dos métodos de Qigong: I Jin Jing (I Kin Kin/易筋經/Tratado del Cambio Músculo-Tendón) y Xiào Jin Zhong (Siu Can Tson/啸金钟/Pequeña Campana Dorada), cuya
antigüedad se remonta a tiempos en que el Kung Fu comenzaba su desarrollo en el Templo. Posee un vasto programa de entrenamiento en armas tradicionales, palancas y contrapalancas, lances y proyecciones, y el entrenamiento de Palma
de Hierro, la técnica suprema de Shaolin, reservada solo a alumnos formales.